Sigue a la Nao Victoria en las redes sociales:
Sigue a la Nao Victoria en las redes sociales:
“Como esta navegación sea tenida por admirable y nunca jamás… no haya sido hallada otra semejante… son por cierto, estos dieciocho marineros que con esta nao aportaron a Sevilla, dignos de ser puestos en inmortal memoria»
Carta de Maximiliano Transilvano, Secretario del rey, 1522
El 10 de agosto de 1519 cinco naos españolas (Santiago, San Antonio, Trinidad, Concepción y Victoria) con 245 tripulantes, partieron del puerto de Sevilla, capitaneadas por Hernando de Magallanes. Componían la que se conoció como la Armada de la Especiería, que promovida por la corona española, llevaba el objetivo de abrir una ruta por el oeste hasta las islas de las especias, las Molucas, en la actual Indonesia, donde radicaba uno de los comercios más lucrativos del momento. Para ello y poniendo sus proas siempre a poniente debían encontrar un paso o estrecho que uniera los dos grandes océanos del mundo, hasta entonces desconocido.
Durante tres años la expedición atravesó tres océanos y bordeó otros tantos continentes. Recorrieron la costa suramericana del Atlántico hasta descubrir el estrecho de Magallanes, y enfilaron el Pacífico que atravesaron en toda su inmensidad durante 99 días, reconociendo islas y archipiélagos, hasta alcanzar las Molucas. Iniciado el camino de retorno, la única superviviente de la expedición, la Nao Victoria, navegó por durante 6 meses por el Índico hasta alcanzar el continente africano, y una vez doblado el cabo de Buena Esperanza puso proa a España.
Los tripulantes de la armada vivieron toda suerte de vicisitudes que llevaron a muchos a perder la vida y a otros a probar destino en las nuevas tierras. Magallanes, el impulsor del proyecto, no llegó a ver el final de la empresa, murió unos meses antes sorprendido por un grupo de indígenas filipinos. Le sustituyó como capitán general de la armada Juan Sebastián Elcano, quién junto a tan solo 17 de los hombres a límites de sus fuerzas, culmina la primera vuelta al mundo a bordo del único de los cinco navíos que consigue regresar a Sevilla el 8 de septiembre de 1522: la Nao Victoria.
“Y más sabrá Vuestra Majestad de aquello que más debemos estimar y es que hemos descubierto y dado la vuelta a toda la redondez de la tierra….»
Carta de Juan Sebastián Elcano escrita a bordo de la nao Victoria, en Sanlúcar, 6 de septiembre de 1522
Cerca de 32.000 millas navegadas y una sola de las naves que consigue regresar a Sevilla, es el balance final de un viaje que llevó cerca de 3 años de navegación en el que el resto de los barcos sufren distintos destinos:
Nacionalidades: España: 166, Portugal: 24, Italia: 27, Francia: 16, Grecia: 7, Países Bajos: 5, Alemania: 3, Irlanda: 3, Inglaterra: 1, Malaca: 1
Origen por provincias españolas: Andalucía: 73. País Vasco: 30. Castilla León: 12. Galicia: 10. Asturias: 4. Islas Canarias: 4. Navarra: 3. Castilla la Mancha: 3. Madrid: 2. Murcia: 1. Aragón: 1. Cantabria: 1. Extremadura: 1. La Rioja: 1. Valencia: 1. Sin localizar: 19